lunes, 2 de mayo de 2016

UN ESCÁNDALO EN PANAMÁ, LA GRAN NOTICIA DE PANAMÁ PAPERS

Para retomar nuestro tema empezaremos recordando lo que es el transfer pricing y algunos conceptos que vamos a estar mencionando a lo largo de este artículo como los paraísos parafiscales y el offshore. El artículo relata sobre cómo se filtró más de un millón de documentos en donde aparecen importantes personas del mundo con una magnitud de capital guardado sin la necesidad de pagar impuestos; esta noticia se denomina “panamá papers”  salió a luz el día 3 de abril del 2016 por grandes investigadores de varios países.
En primer lugar el transfer pricing se refiere a una trasferencia de precios o servicios en donde pueden estar vinculados al exterior, pueden estar vinculados a personas, sociedades, entidades, residentes o en paraísos fiscales; El paraíso fiscal se puede definir mejor como un país que exime el pago de impuestos a los inversionistas extranjeros con gran capital, ya que pueden mantener sociedades, entidades, offshore, cuentas bancarias o empresas que pueden constituir en su territorio; el offshore son empresas o sociedades que se constituyen afuera del país donde pueden residir y su tributo es de un 0%, se usa mayormente en los paraísos para fiscales para evadir el pago de impuestos.
“Panamá papers” es el nombre de la noticia que se le dio a la filtración de más de 11 millones de documentos registradas en panamá donde no se realizaba una actividad económica; El grupo Mossack Fonseca es uno de los cinco despachos de abogados más grandes donde registraban internacional mente las sociedades o empresas offshore, su trabajo consistía en desarrollar una estructura en donde el cliente pudiera perder el rastro de sus ganancias y de su capital para evadir el pago de sus impuestos; Esta actividad se realizó por más de 40 años por el mismo grupo creando sociedades offshore de gente con un capital abominable, aparecen presidentes, ministros, multimillonarios, actores, deportistas y entre otros. La pregunta que muchos nos hacemos es, ¿por qué las personas con una gran cantidad de dinero no pagan impuestos y aparte de que no lo hacen, no reciben un castigo como el proletariado que si cumple con sus debidos tributos?.
Dando un claro ejemplo a la pregunta anterior para nuestro caso de “panamá papers” no es nada más ni nada menos que el primer ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson, el cual estuvo con su mujer Anna Sigurlaug Palsdottir y fue copropietario de una falsa sociedad (offshore) está radicada en Tórtola, islas vírgenes británicas, según Igtryggur johannsson(2016) “La firma, Wintris Inc., de la que Anna Sigurlaug es hoy única propietaria, es acreedora de deuda emitida por los bancos que quebraron en 2008 (3,6 millones de euros, según los documentos), un hecho que ha enardecido a los islandeses, sobre todo a tenor de que la promesa estrella de Sigmundur David fue precisamente el alivio de la deuda de los hogares, por las nubes tras años de préstamos sin restricciones indexados a moneda extranjera (yen, marco suizo) y con una moneda nacional, la corona, muy debilitada. Ese alivio pasaba por la re negociación con los acreedores, entre ellos, según trasciende ahora de los papeles, su actual mujer”.   



REFERENCIAS
·         Panamá papers: así funcionan las sociedades offshore. (2016). Recuperado el 2 de mayo de 2016, de http://www.lanacion.com.ar/1886348-panama-papers-asi-funcionan-las-sociedades-offshore
·         Panamá papers; las ultimas noticias del caso. (2016). Recuperado el 2 de mayo de 2016, de http://elpais.com/elpais/2016/04/05/actualidad/1459843725_567734.html
·         Johannsson, I.  (2016). El primer ministro islandés presenta su dimisión por el escándalo de los “panamá papers”, el país. Recuperado el 2 de mayo. de 2016, de  http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/05/actualidad/1459862900_105412.html?rel=mas
·         Los papeles de panamá. (s.f). Recuperado el 2 de mayo , de 2016, de http://elpais.com/tag/papeles_panama/a/
·         https://www.youtube.com/watch?v=7i9OCzKEvGs


No hay comentarios.:

Publicar un comentario