lunes, 30 de mayo de 2016

MOVILIDAD DE MANO DE OBRA  DE LA INDIA

 Este documento nos cuenta sobre la migración laboral de los ciudadanos indios hacia estados unidos y  Colombia y que los motiva inmigrar a ambos países.
Según María Alejandra González Pérez. Desde la abolición de la esclavitud en la India en 1833, los países de preferencia de los migrantes indios son países desarrollados como los Estados Unidos, Gran Bretaña, Canadá y Australia.
Estados unidos el principal destino de la migración de mano de obra de los ciudadanos indios, como también los indios  conserva la posición número uno de la matrícula en las universidades de Estados Unidos seguida por China, Corea y  Japón por cuarto año consecutivo. El objeto es dar educación superior  de calidad  y a la vez suplir la necesidad de escases de mano de obra en el corto plazo, es una política adoptada por algunos países desarrollados el permitir que estos  estudiantes cursen estudios en sus universidades y que contemple la posibilidad de quedarse a trabajar en el momento de terminen sus estudios en vez de regresar a su país de origen. (Binod Khadria, India migración calificada a los países desarrollados, migración laboral al Golfo.s.f, pagina.94).
A pesar que los países latinoamericanos no son destinos de preferencia de los migrantes indios vemos cómo ha ido aumentando el tamaño y visibilidad de la población en Colombia, Migración Colombia en el boletín de octubre 2014 la entrada de 343 Indios a Colombia de los cuales solamente 48 son mujeres. Aunque la migración india no ocupa un lugar representativo por nacionalidad hay unas características especiales en el grupo de migrantes. (Dinero, los indios (de la India) en Colombia, 2014, párrafo, 2).
En un estudio exploratorio de la comunidad india en Medellín por parte Kabilan Kangeyan, Karthik Govindan y Ana María Gómez del Master in International Business (MIB) de la Universidad EAFIT, se encontró que debido a la poca población de la india en Colombia no se queda por mucho tiempo en nuestro país, el estudio también arrojo que la mayoría de las personas indias en Colombia son personas de 28 años con niveles de estudios superiores y con experiencia laboral, los cuales reportan como la razón de inmigración a Colombia motivos laborales, los cuales todos trabajan en empresas de software de propiedad de nacionales Indios. (Dinero, los indios (de la India) en Colombia, 2014, párrafo, 3).
El motivo de los indios de venir a Colombia, no son salariales ya que la remuneración salarial que reciben en Colombia por parte de las empresas indias es menor a los salarios que reciben en otros países como estados unidos, Canadá entre otros. Lo que lleva a que los migrantes indios  venir a Colombia por trabajar son las condiciones climáticas, el ambiente laboral y la amabilidad de los colombianos, estos son las razones principales para que tal vez piensen en establecerse en nuestro país. Por otro lado hay limitaciones que no les permiten establecerse en nuestro país como  la  diferencia de lenguaje, seguridad, distancia geográfica, comparten pocas actividades entre sí, ya que  por su poca población no existe una comunidad constituida como tal y su forma de trabajar muy distinta a los de los colombianos, ellos consideran el estilo laboral de los colombianos lento y poco flexible. (Dinero, los indios (de la India) en Colombia, 2014, párrafo, 4).





BIBLIOGRAFÍA

Binod Khadria. (s.f). India migración calificada a los países desarrollados, migración laboral al Golfo, recuperado  el 3 de marzo de 2016, de

Dinero. (2014).Los indios (de la India) en Colombia, Recuperado el 28 de mayo de 2016, de

SANDRA BUSTOS
1.       ESTUDIANTE



No hay comentarios.:

Publicar un comentario