domingo, 3 de abril de 2016

Crisis Económica


                 “Antes de la revolución industrial, acaecida a finales del siglo XVIII, la actividad económica más importante era la agricultura; las crisis económicas (causadas por condiciones climáticas adversas, pestes o guerras) consistían en fuertes descensos de la producción de alimentos, y de ahí que se les llamara crisis de subsistencia, porque al carecer de alimentos la gente se moría de hambre”. (La Gran Enciclopedia)
                 En esta crisis se atraviesa por las etapas de recuperación y prosperidad a las de recesión y depresión porque sin lugar a duda toda persona, grupo, país e inclusive el mundo ha pasado por una de ellas; esta situación produce cambios negativos importantes en las principales variables económicas, especialmente en el PIB y en el empleo, todas las economías lo experimentan en torno a su tendencia de crecimiento a largo plazo.
          Se pueden conocer tres niveles  destacados de una crisis económica los cuales se mencionarán a continuación.
·         Desaceleración: Se produce cuando la tasa de crecimiento experimenta un descenso sustancial, pero mantiene sin embargo un signo positivo.
·         Recesión: Esta situación implica que la economía registra tasas de crecimiento negativas durante al menos dos trimestres consecutivos.
·        Depresión: Este caso se produce cuando la recesión tiene un carácter prolongado y las tasas de crecimiento negativas son también muy elevadas.
Desde hace mucho tiempo se han venido llevando diferentes crisis económicas alrededor del mundo, afectado la vida de muchas personas, algunas con mayor impacto que otras, pero siempre dejando una huella inolvidable en la historia que permite que las tengamos presentes.

Para una mejor comprensión del impacto que pueden tener las crisis económicas, se recordarán algunas de las que tuvieron mayor relevancia en la historia con diversos cambios, alteraciones y desequilibrios para los países y para el mundo.

1.      Crisis económica española de 2008
Desde 2008 ha estallado la burbuja inmobiliaria que sigue agobiando los balances de los bancos y amenaza su capacidad. Es un perjuicio que se empezó a exteriorizar en los principales indicadores macroeconómicos y cuyas consecuencias se han extendido hasta la actualidad, no sólo en el ámbito económico sino también en el político y social.

Crisis Española 2008
2.      La crisis Argentina (El cacerolazo y Corralito) 2001
Fue una crisis política, económica y social, que causó la renuncia del entonces presidente de Argentina Fernando de la Rúa.  Su deuda creció a lo largo de la década de los 90, y todo esto unido a la gran corrupción existente en este país, Argentina entró en una gran recesión en el año 1999.

La Crisis Argentina 2001
3.       La crisis petrolera de 1973
Tras años de haber sido rearmado por Occidente por su petróleo, los miembros modestos de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) se avivaron: en medio de la guerra del Yom Kippur, que enfrentaba a Siria y Egipto con Israel, la OPEP utilizó el petróleo como arma contra aquellos que apoyaban a Israel, estableciendo un embargo del crudo árabe. (Portafolio, las crisis económicas más importantes de la historia)

                               
Crisis Petrolera 1973
4.      La Revolución Francesa 1789
La desigualdad social, política y económica fue una de las principales causas que contrajo esta revolución;  la nobleza, el clero y la burguesía de clase media-alta, tenían aproximadamente la mitad de todos los ingresos nacionales en 1788. La Francia prerrevolucionaria era una nación en la que las personas adineradas engordaban mientras las de escasos recursos pasaban hambre.

                              
Revolución Francesa 1789
5.      La gran depresión 1929
La Gran Depresión fue una recesión económica mundial que se originó en los Estados Unidos, fue la mayor y más importante depresión económica de la historia moderna, y se utiliza en el siglo 21 como punto de referencia sobre lo que podría ser una futura caída de la economía mundial.


               La gran Depresión 1929
                

Paula Andrea Cortés





Bibliografía


Enciclopedia, L. G. (s.f.). Obtenido de http://www.economia48.com/spa/d/crisis-economica/crisis-economica.htm
historia, L. 5. (21 de Febrero de 2014). Obtenido de https://actualidad.rt.com/economia/view/120489-crisis-economicas-cambiaron-historia
historia, L. c. (13 de Agosto de 2013). Obtenido de http://www.portafolio.co/tendencias/crisis-economicas-importantes-historia-85770






No hay comentarios.:

Publicar un comentario